martes, 7 de marzo de 2017

AMPROFEC

Benemérita universidad autónoma de Puebla
Lic. Administración Turística

        Materia: Grupos y convenciones
Docente: Nadhezda Gaspar Pérez

Jessica Liliana Arizmendi Romero
María Guadalupe Muñoz Morrugares
INTRODUCCION
En este trabajo se pretende dar a conocer la asociación mexicana de profesionales de ferias, exposiciones y convenciones (AMPROFEC) misma que surge en 1992 en respuesta a las necesidades que tenía la industria de turismo de grupos y convenciones, al necesitar a profesionales que llevara a cabo esta actividad, con ética, seguridad y profesionalismo.
Como lo dice su misión la AMPROFEC quiere apoyar a los organizadores a crear nuevas y mejores ferias y exposiciones por medio de una asociación sólida, en donde todos los miembros tendrán la oportunidad de participar trabajando arduamente los socios y empresarios en conjunto con el apoyo del gobierno ofreciendo: educación, conocimiento, oportunidades y representatividad.
La AMPROFEC se encarga de dar capacitaciones profesionales a quienes estén interesados en poder ser creadores de eventos de gran magnitud de manera segura eficiente y lo más importante satisfactoria para quienes requieren de sus servicios
En la página oficial de la AMPROFEC se encuentra información general de esta asociación, entre ella su historia sus miembros, así como su misión, visión y objetivos mismos que explica en cómo se llevan a cabo dentro de la organización, además de  los recintos con los que tiene convenios esta asociación, esta información la distribuyen por regiones de la república mexicana, y en esta misma se encuentran los organizadores de los mismos recintos garantizando el mejor servicio de grupos y convenciones.
Esta asociación cuenta con la Certificación COE la cual tiene el objetivo de Certificar a profesionales de la industria de ferias y exposiciones por medio de la acreditación de las competencias necesarias para el desarrollo y perfeccionamiento de sus funciones.



Turismo de reuniones EN MEXICO
Ferias, exposiciones, congresos, convenciones, eran términos que hasta hace algunos años se les veía separados, actualmente son agrupados en uno sólo: turismo de reuniones. Ya que todos ellos, de una u otra forma, definen el encuentro de un grupo de personas con el propósito de hacer negocio, capacitarse o intercambiar experiencias e información.
Hablando concretamente de exposiciones, hace 25 años esta actividad se desarrollaba empíricamente, todos los actores, que por cierto no eran muchos, se conocían y se relacionaban en la actividad diaria. Platicaban e intercambiaban vivencias sin una entidad que los congregara.
El turismo de reuniones en el mundo, se encuentra más vigente que nunca y muy competido, la cosa se está poniendo difícil. Porque los países, ciudades o pueblos de cualquier parte del mundo, están entendiendo que son susceptibles de captar turismo de reuniones. París va a seguir siendo París, Viena va a seguir siendo Viena, Buenos Aires va a seguir siendo Buenos Aires y la Ciudad de México va a seguir teniendo los atributos que tiene y ganando negocios, pero se está entendiendo que hasta las pequeñas poblaciones que tienen cierta infraestructura, pueden competir para llevar eventos a sus ciudades.
A nivel global la industria (de turismo de reuniones) está creciendo, algunos lugares más que otros, y actualmente en Latinoamérica, México es uno de los mercados más interesantes en la comunidad de organizadores de eventos internacionales.
.
PROFESIONALES EN LA INDUSTRIA DEL TURISMO DE NEGOCIOS 
En respuesta a las necesidades de la industria en 1992, Surgió Amofe, antecedente de Amprofec (Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Congresos), por iniciativa y necesidad de esas personas, por agruparse en una asociación que los representara, les diera voz, capacitación y la profesionalización que exigía una insipiente pero prometedora industria como transformación de una agrupación que de origen, integraba a los profesionales en la organización de exposiciones únicamente. Esta asociación percibió la conveniencia de integrar a todos los profesionales del ramo organizadores de exposiciones, congresos y convenciones, recintos, diseñadores, constructores, montadores y prestadores de servicios con el propósito fundamental de impulsar el desarrollo profesional de esta importante actividad.
Actualmente AMPROFEC es el órgano representativo del ramo, como asociación tiene relaciones y convenios de participación con agrupaciones de nivel internacional como TSEA (Trade Show Exhibitor Association), AFE (Asociación de Ferias Españolas, UFI de Europa, AFIDA (Asociación Latinoamericana de Ferias y Exposiciones), MPI (Meeting Professionals International), ICCA (International Congress and Convention Association), SITE (Society International Travel Incentives), COCAL (Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina), asociaciones nacionales como AMMD (Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa), ANGECAI (Asociación Nacional de Directores, Gerentes y Ejecutivo de Cámaras, Asociaciones y Organismos Empresariales entre otras.
Así también se ha convertido en órgano de consulta para los asuntos que atañen o afectan el desarrollo de las diferentes especialidades en el ramo, ante la SHCP, SECOFI, SECTUR, BANCOMEXT, PROFECO y CPTM.

ASPECTOS GENERALES DE LA AMPROFEC
La Asociación Mexicana De Profesionales De Ferias, Exposiciones Y Convenciones, A.C. con 26 años de liderazgo y representación de la Industria de Reuniones en México, agremia más de 100 empresas, agrupadas en 4 secciones:
·         Organizadores
·         Diseñadores y Constructores de Stands
·         Recintos
·         Prestadores de Servicio

El liderazgo de AMPROFEC se ha traducido en una constante profesionalización, trabajando continuamente en programas de capacitación y certificación, además de realizar acciones que promuevan la generación de negocios y el crecimiento de la industria, fortaleciendo así su representación ante autoridades gubernamentales e instituciones internacionales.
Misión
Apoyar a los organizadores para hacer más y mejores ferias y exposiciones…
Así crecemos todos.
  • Educación
  • Conocimiento
  • Oportunidades
  • Proyección Política
Visión
Construir una asociación sólida en el medio de las exposiciones, en donde todos los miembros tengan la oportunidad de participar.
Objetivos
Trabajar arduamente socios y empresarios en conjunto y con apoyo del gobierno, en la apertura y consolidación de mercados para nuestros miembros ofreciendo:

·         Educación: Promover la actualización empresarial en sus diversos ámbitos, a través de programas de capacitación específicamente diseñados para cumplir con las expectativas de formación de los actores de la industria, mediante talleres, cursos, así como del certificado en organización de exposiciones (COE).
·         Oportunidades: Provocamos networking, que, a su vez, genera empleos, publicidad, patrocinios, así como alianzas comerciales entre otras.

·         Conocimiento: Mediante bases de datos, estadísticas, utilizando como herramienta la tecnología, a través de página web y social media, el cual pueda poner a su alcance, calendario de eventos, la oportunidad de conocer el mundo de las exposiciones, a través de nuestras alianzas con asociaciones internacionales, como son SISO, UFI, IAEE, por mencionar algunas.

·         Representatividad: Servir como enlace entre socios y asociaciones con el sector oficial, así como representar a los afiliados ante organismos gubernamentales y empresariales con el fin de obtener beneficios en pro de la industria.


ORGANOGRAMA    




BENEFICIOS DE AFILIARSE A LA ASO
CIACIÓN
Al convertirte en miembro ingresarás a la red más importante a nivel nacional de profesionales en el sector de Exposiciones y Ferias.
AMPROFEC representa a los actores del turismo de reuniones ante las autoridades así como para planear mejoras en pro de todos los que forman parte de esta gran industria para poder consolidarla.
Beneficios organizadores
  • Descuentos especiales en pago de Inscripción Anual.
  • Descuentos especiales en la Inscripción del Congreso Nacional.
  • Promociones exclusivas para Nuevos Organizadores paquete especial de Inscripción + Congreso.
  • Eventos diseñados especialmente para Organizadores.
  • Beneficios exclusivos con recintos y proveedores miembros.
  • Promociona tus eventos por medio de nuestras redes sociales.
Beneficios generales
  • Participar en las sesiones de Networking de más alto nivel de nuestra industria.
  • Formarás parte de nuestra base de datos integrada con los mejores expertos del medio de exposiciones.
  • Promociones exclusivas para afiliados en pago de Inscripción en el Congreso Nacional.
  • Presencia de marca en nuestros impresos y digitales.
  • Disfrutarás de tarifas convenio en hospedaje dentro del país.
  • Tendrás al alcance capacitaciones, seminarios, conferencias y eventos de 1er nivel, con temas de vanguardia, con los mejores costos preferenciales.
  • Acceso a nuestra Certificación en Organización de Exposiciones COE.
COMO SE DIVIDE LA AMPROFEC
La AMPROFEC a lo largo de la república mexicana se divide por las regiones del pacifico, del norte, del occidente, del centro en las cuales se tienen convenios con diferentes recintos, prestadores de servicios, organizadores, diseñadores y constructores de stands.
ESTADOS POR REGIÓN
DISEÑADORES Y CONSTRUCTORES DE STANDS
ORGANIZADORES
PRESTADORES DE SERVICIO
RECINTOS

Región pacifico                                     
·          Baja california
·          Baja california sur
·          Nayarit
·          Sonora
·          Sinaloa



CENTRO DE CONVENCIONES BAJA CALIFORNIA CENTER

OFICINA DE VISITANTES Y CONVENCIONES DE LA RIVIERA NAYARIT


Región norte
·          Chihuahua
·          Coahuila
·          Durando
·          Nuevo León
·          Tamaulipas

EXPOMEX


APEX

BCG SMART EVENTS

INCRESCENDO EVENTOS

PCMONTERREY

TRADE SHOW FACTORY SA DE CV


PING PONG INNOVATION


CENTRO DE CONVENCIONES PABELLÓN M

CENTRO DE CONVENCIONES PUEBLA/ CENTRO EXPOSITOR PUEBLA

EXPO CHIHUAHUA

OCVMONTERREY


Región occidente
·          Aguascalientes
·          Colima
·          Guanajuato
·          Jalisco
·          Michoacán
·          San Luis Potosí
·          Zacatecas

CDO STANDS

DISPLAYART

EQUINOXIO DISPLAY

ÉXITO PUBLICITARIO

EXPO DEPOT

GRUPO ALEGRIA

GRUPO OMEGA

GUIA MONTAJES

IDEAS EXPUESTAS EDGON

MERLIN

MEXHIBIT

STAND DEPOT

XPO SEDDE

SAPICA/ CICEG DE LA IND. DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

DERROCHE ESTRATEGICO SC



CENTRO DE CONVENCIONES DE SAN LUIS POTOSI

EXPO GUADALAJARA

OFICINA DE CONVENCIONES Y VISITANTES DE GUADALAJARA

PALCCO

POLIFORUM LEON CONGRESOS Y EXPOSICIONES


Región Centro
·          CDMX
·          Estado de México
·          Guerrero
·          Hidalgo
·          Morelos
·          Oaxaca
·          Puebla
·          Querétaro
·          Tlaxcala
·          Veracruz

EDG INTERNACIONAL

EXPOALON

EXPOQUARZO

EXPRESARTI

EXPRO

GRUPO ESCATO

Industrias 3D EXPOSICIONES

Mexicana de Exposiciones

OCTANORM

OPCION DESARROLLO EN PUBLICIDAD SA DE CV

PUNTO DE APOYO EXPOSICIONES

QUALTON DISEÑO


ACTIDEA

ANIDIGRAF, A.C.( ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES Y DISTRIBUIDORES PARA LA INDUSTRIA GRAFICA)

ANTAD

ASOCIACION MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE MAQUINARIA AC

Avanna

CAMPUS PARTY MEXICO

CONFITEXPO

Congrexpo S.C

COORDINACIÓN ESTRATÉGICA

Creatividad

Cuatro F

E.J. KRAUSE DE MEXICO

EWALD &KOHL

EXPO PACK

EXPO PUBLICITAS

GRUPO JC

GRUPO LAHE

Ignis Exhibits and Events S.A de C.V.

INFOEXPO SC

LORSOL EVENTOS

ABATUR

ACOB

ADE ALTO DESEMPEÑO EMPRESARIAL

AGENCIA DE EDECANES CONTORNI MODELS

 AUDIO CULTURA PAAX

AHM REGISTRO

AV&T PRODUCCIONES

CODESTETICAMX SA DECV

CONTROL INTEGRAL EN SEGURIDAD PRIVADA

CWW MÉXICO

DESTINOS POR ADO

DILME SA DE CV


BANQUETES AMBROSÍA

CENTRO INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES WTC MEXICO

EXPO / EXPO MEXICO

Fiesta Inn


Región Sur
·          Campeche
·          Chiapas
·          Quintana Roo
·          Tabasco
·          Yucatán

EXPO DISEÑO (TABASCO)
OCTADISEÑO (YUCATAN)

BPO CONGRESOS Y CONVENCIONES (YUCATAN)
CISNEROS TRAVEL (YUCATAN)
FERIA DE LAS MANUALIDADES Y REGALOS (YUCATAN)
GD PLATINUM (YUCANTAN)
LUNA MAYA DMC (YUCATAN)
MAYAN HERITAGE (YUCATAN)
PROEVENTOS CAMPECHE (CAMPECHE)
VISITA YUCANTAN (YUCATAN)

AMTRAD TRANSLATIONS SERVICES
BANQUETES CAMINO
HYATT REGENCY MERIDA

CANCUN CENTER CONVENTIONS AND EXHIBITIONS
OCC YUCATAN
PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURISTICOS DEL ESTADO DE YUCATAN

AMPROFEC ELEVA EL PROFESIONALISMO DEL TURISMO DE REUNIONES EN MÉXICO
Un gran reto para la industria de reuniones en México, es la profesionalización de alto nivel. En México existen diversos programas de capacitación, algunos avalados por universidades y otros por asociaciones internacionales. Todos estos programas son muy valiosos para la oferta mexicana, ya que ofrece a los prestadores de servicios y funcionarios públicos del turismo, la posibilidad de entender esta especialidad y estar al mismo nivel de los grandes actores nacionales.
Un escalón más arriba, están las certificaciones internacionales de las asociaciones del turismo de reuniones. Es decir, de aquellas que forman parte del Convention Industry Council, máximo organismo del turismo de reuniones en el mundo. De todas ellos, en México vemos solo 4, que son:
  • Certified in Exhibition Management (CEM) de la International Association of Exhibitions and Events (IAEE), que es para especialistas en exposiciones.
  • Certified Association Sales Executive (CASE) de la Professional Convention Management Association, que va dirigida principalmente a los organizadores de eventos de asociaciones.
  • Certification in Meeting Management (CMM) de la Meeting Professionals International, con un punto de vista más estratégico de los eventos.
  • Certified Meeting Professional (CMP) que reconoce a quienes tienen una visión global de la industria de los eventos. Es la certificación más reconocida, ya que es la única generada directamente por el propio Convention Industry Council (CIC).
En México, la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC), ha trabajado a través de su asociación equivalente a nivel internacional la IAEE, para impulsar la certificación correspondiente a los especialistas en ferias y exposiciones, que es el CEM.
Esta situación ubica a AMPROFEC como la asociación líder en turismo de reuniones en México, en lo referente a capacitación de alto nivel, que se traduce en certificaciones internacionales. Asimismo, me parece que esta acción sienta un precedente para el próximo comité directivo, quien tendrá por lo menos que mantener el mismo nivel, pero también compromete a las otras 9 asociaciones de turismo de reuniones en México, a profesionalizar a los socios y a sus comités directivos. Es más, tal vez es ambicioso, pero podríamos pensar que en un futuro cercano, todas las asociaciones de turismo de reuniones pusieran como requisito contar con una certificación internacional para aquellos miembros que tuvieran interés en formar parte de sus comités directivos.

CERTIFICACIÓN EN ORGANIZACIÓN DE EXPOSITIORES COE
Aunque en México la evolución de las exposiciones es digna y por tanto respetable, y siempre según con la demanda de los diferentes consumidores, aún falta un largo y sinuoso camino por recorrer; toda vez que cada día nos enfrentamos a muchas complicaciones. Tal como la falta de capacitación.
Por ello, la profesionalización que requiere la cadena productiva de las expos es una necesidad impostergable si realmente se desea participar de manera competitiva en esta especialidad, ya que sólo así se le cumplirá al cliente el 100% de sus expectativas.
La Certificación en Organización de Exposiciones (COE) es una metodología que se crea junto con la Universidad Panamericana mediante la Escuela de Administración de Instituciones (ESDAI), y cuyos beneficios de su programa educativo están enfocados a mejorar el conocimiento y gobierno de las expos en todos los niveles; con los fines de generar confianza en los clientes, promover la comunicación entre empresas y los propios generadores de eventos, agilizar la toma de decisiones y solucionar toda clase de problemas; además, formar líderes en sintonía con la industria.
Los temas que se abordarán en esta certificación (exclusiva para los socios AMPROFEC) serán: historia de las exposiciones en México; el negocio de la industria en el país; criterios para seleccionar sedes y fechas para un evento; importancia de los programas educativos; manejo de la información relacionada con expositores y ponentes; mercadotecnia de las exposiciones; venta de grandes ideas traducidas en exposiciones, entre otros, que apoyarán en definitiva la profesionalización de estos servicios.
La AMPROFEC reconoce que las expos son un canal muy importante para el crecimiento de las empresas y la mejor plataforma para posicionar marcas. También, permiten que los participantes creen una red de proveedores y tengan posibilidades de exportar, se pongan al tanto de los avances tecnológicos e, inclusive, conozcan el nivel logrado por sus competidores.

Objetivo de coe

Certificar a profesionales de la industria de ferias y exposiciones por medio de la acreditación de las competencias necesarias para el desarrollo y perfeccionamiento de sus funciones.

Descripción de los módulos

1.    Panorama general: En este módulo conocerán la historia de las ferias y exposiciones, así como la clasificación de estos eventos y los organizadores, además tendrán un panorama del papel que ocupan las exposiciones en el Turismo de Reuniones y una visión general del sector a nivel mundial.
2.    ¿Cómo iniciar una exposición?: Los participantes obtendrán los conocimientos básicos, los cuales les permitirán desarrollar la idea y aterrizarla para convertirla en una exposición; abordarán temas para definir los objetivos, estrategias y tácticas, seleccionar la fecha idónea y la sede del evento, entre muchos temas más.
3.    Plan de mercadotecnia: Tendrán la oportunidad de conocer los conceptos mínimos para hacer un plan de mercadotecnia, el mix marketing y una campaña de publicidad dirigida a visitantes y expositores.
4.    Plan comercial: Permitirá comprender lo que sucede en el mundo de las ventas por medio de la elaboración de un Presupuesto, la elaboración del plano de la exposición, el análisis de las herramientas de venta de los stands, la coordinación de la fuerza de ventas y el establecimiento de políticas.
5.    Operación y logística: El organizador o emprendedor conocerá los procesos, políticas y protocolos que debe seguir para lograr una buena planeación, control y supervisión de los servicios que se requieren para hacer realidad las exposiciones. La relación y comunicación con los Recintos es muy importante, es por ello por lo que conocerán como tener una excelente comunicación con los centros de exposiciones, los servicios que pueden contratar a través de ellos.
6.    Selección de proveedores: Este módulo se apoyará de la información que se genere del módulo cinco, ya que el objetivo del mismo es hablar sobre cómo elegir a un proveedor, cómo evaluarlo y cuáles son los servicios que debe considerar para contratar a sus proveedores externos, al recinto, hospedaje, transportación terrestre, aduana, edecanes, seguridad privada, alimentos y bebidas.
7.    Tecnologías de la información: En este apartado se darán a conocer todas aquellas herramientas que el organizador podrá emplear para hacer más eficiente su desempeño. Bases de datos, pre registros, planos en línea, páginas web, etc.
8.    Administración y finanzas: Conoceremos cómo lograr una administración adecuada de los recursos financieros, humanos y materiales de la institución, cómo hacer tus presupuestos, etc.
9.    Construyendo el plan de negocios a 3 años: Introducir los conocimientos de los módulos 2 al 8 en un plan de negocio de 3 años incorporando los 4 elementos fundamentales:
·         Gente
·         Procedimientos
·         Clientes
·         Financieros




CONCLUSIÓN
Se puede concluir que en este trabajo se explica detalladamente lo que es la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC), y cuyo objetivo es el trabajar en programas de capacitación y certificación, además de realizar acciones que promuevan la generación de negocios y el crecimiento de la industria, fortaleciendo así su representación ante autoridades gubernamentales e instituciones internacionales.

Hablamos un poco de su historia y los beneficios que tiene al ser parte de él, tanto para sus organizadores y en general. También se mostró su organigrama, la forma en como opera,  y así mismo como las diferentes regiones con las cuales está vinculada para su funcionamiento.


Se debe tomar en cuenta que esta organización nos ayuda  a crecer como profesionales del ramo haciéndonos capaces de enfrentar retos desconocidos, y así mismo para contribuir al crecimiento de nuestra industria trabajando socios y empresarios en conjunto. Su importancia radica en las relaciones y convenios de participación con agrupaciones de nivel internacional, pudiendo así ofrecer un mejor programa de capacitación.


Bibliografía

fabian-delgado-pimentel. (s.f.). www.pisodeexhibicion.com/.
http://amprofec.org/. (s.f.).
http://amprofec.org/beneficios-amprofec/. (s.f.).
http://amprofec.org/mapa-de-regiones/. (s.f.).
mdcmagazine. (s.f.). http://www.mdcmagazine.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1208:nueva-coe&Itemid=63.
turespacio. (s.f.). http://turespacio.com/amprofec-eleva-el-profesionalismo-del-turismo-de-reuniones-en-mexico/ .